El INDEC dio a conocer el IPC correspondiente al mes de julio de 2023, que alcanzó 6,3%

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) había estimado 6,8%). La inflación interanual, que sumó 113,4%, redujo su valor respecto del mes anterior en 2,2 puntos porcentuales (fue la primera vez desde enero de 2022).
📳 Comunicación, por segundo mes consecutivo, mostró un incremento sensible: 12,2% (había sumado 10,5% el mes anterior). Este rubro midió valores elevados en febrero (8,0%), bajos en marzo (1,9%) y levemente por debajo de la inflación en abril (6,5%) y mayo (6,7%). Llama la atención que, aunque los aumentos autorizados fueron de 4,5%, el incremento del rubro alcanzó 12,2%.
La estacionalidad del mes (vacaciones de invierno) dio como resultado que uno de los incrementos de precios más sensibles se produjera en el rubro 🎭 Recreación y cultura y el rubro 🏨 Restaurante y hoteles. El primero tuvo incrementos levemente por encima del promedio: 11,2% (en junio había sumado 6,5%, en mayo 8,4% y en abril 7,5%). El rubro Restaurantes y hoteles, que sostiene precios elevados desde la postpandemia para acá, mostró un aumento de 7,5%, también por encima del promedio de precios de la economía (lleva más de un año con guarismos elevados: había sumado en junio 6,3%, en mayo 9,3%, en abril 9,9%, en marzo 7,9%, en febrero 7,5%, en enero 6,2%, 7,2% en diciembre, 5,5% en noviembre, 7,4% en octubre, 4,8% en septiembre, 6,7% en agosto y 9,8% en julio). En términos interanuales alcanza 129,7% (sumaba 134,5% hasta el mes anterior).
El rubro 🏥 Salud, tuvo un incremento de 9,0% en julio, valor equivalente al del mes anterior. Impactó, en este rubro, la implementación de la nueva fórmula de actualización de prepagas (8,49% generalizado en julio). Los medicamentos mantuvieron sus precios sin cambios (el acuerdo es por 60 días).
⚙️ Bienes y servicios varios incrementaron sus precios en 6,3%, levemente por debajo del mes anterior (6,6%) y a la par de la inflación promedio.
🧰 Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,2%) se movió por debajo del mes anterior y presenta una variación i.a. (113,9%) levemente por encima de la inflación interanual general. En los últimos meses ha mostrado la siguiente evolución: 8,0% en junio 8,8% en mayo, 8,6% en abril 5,8% en marzo, 5,1% en febrero, 5,4% en enero.
Luego del salto en marzo (29,1%), con características estacionales, 🏫 Educación mostró un nivel moderado (6,1%) y se ubicó más cerca de los meses anteriores: abril había sumado 5,0%, mayo 4,9% y junio 6,6%. El resultado deviene, en buena medida, del aumento de 15,6% en CABA y 4,0% para colegios de PBA (en junio había sido de 11,1% para colegios de CABA y de 7,5% para colegios de PBA).
El rubro 🍴 Alimentos y Bebidas, mostró un promedio de 5,8% en línea con la dinámica de los dos últimos meses: 4,1% en junio y 5,8% en mayo. En abril, en cambio, había sumado 10,1%. En términos interanuales la suba, en julio, alcanzó 116,3%. Complementariamente, Bebidas alcohólicas y tabaco aumentaron, en julio, 9,0% (por encima de junio, que había sido de 4,5%). La moderación en los precios de la carne permitió, en parte, aplacar los incrementos del mes (los aumentos se produjeron a partir del 26/7). Las frutas y verduras mostraron un comportamiento mixto: el promedio de VTL fue de 18,7% y de 3,1% en frutas en el segmento mayorista, con productos que incrementaron precios y otros que disminuyeron sus valores. Los productos que más aumentaron su precio fueron: frutas y verduras (cinco productos entre los primeros 20, con incremento de 16,9% en promedio entre los cinco), productos de almacén (cinco productos entre los primeros 20, con incremento de 10,8% en promedio entre los cinco), lácteos (cuatro productos entre los primeros 20, con incremento de 11,6% en promedio entre los cuatro), bebidas (tres productos e…