El tiempo en Posadas
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo en Puerto Iguazú
El tiempo - Tutiempo.net

Milei promocionó un token que generó millones y se desplomó en minutos, luego el presidente salió a despegarse del proyecto

0

El presidente Javier Milei generó controversia al difundir en sus redes sociales un proyecto privado vinculado a la criptomoneda $LIBRA, conocido como «Viva la Libertad Project». Sin embargo, horas después aclaró que no tenía relación con la iniciativa y decidió no seguir promocionándola tras conocer más detalles sobre su funcionamiento.

El anuncio inicial, realizado el viernes por la tarde, destacaba que el proyecto tenía el objetivo de financiar pequeñas empresas argentinas, impulsando la economía del país. En su publicación, Milei afirmó que «el mundo quiere invertir en Argentina» y compartió enlaces al sitio web del proyecto y al token $LIBRA.

La publicación generó especulaciones sobre un posible hackeo, pero fuentes oficiales del Gobierno desmintieron esta posibilidad. A la medianoche, el mandatario utilizó nuevamente su cuenta en la red social X para aclarar que no tenía vinculación con el emprendimiento y que había eliminado el post tras informarse sobre sus detalles.

Diferentes actores políticos y usuarios de redes sociales advirtieron sobre los riesgos asociados a este tipo de inversiones, señalando la posibilidad de un «rug pull», una maniobra fraudulenta en la que los desarrolladores de una criptomoneda retiran fondos repentinamente, dejando a los inversores sin valor en sus activos.

Desde la empresa KIP Protocol, que provee servicios de inteligencia artificial y cuyos directivos han mantenido reuniones con Milei, se emitió un comunicado aclarando que el presidente no estaba involucrado en el desarrollo del proyecto. Afirmaron que se trata de una iniciativa completamente privada y agradecieron el apoyo recibido tras el lanzamiento de $LIBRA.

Ante la repercusión del hecho, Milei criticó a sus opositores, acusándolos de utilizar la situación para atacarlo políticamente. En paralelo, dirigentes de la oposición, como Martín Lousteau y Maximiliano Ferraro, exigieron auditorías para determinar si hubo perjuicios para quienes invirtieron en la criptomoneda basándose en la difusión inicial realizada por el presidente.

La polémica en torno a la promoción de $LIBRA subraya los riesgos de la inversión en activos digitales y la importancia de la prudencia en su difusión por parte de figuras públicas.

 

 

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *