Encuentro Estados Unidos – Rusia en Arabia Saudita no definió cuándo se verán Putin y Trump

Las delegaciones alcanzaron un consenso para normalizar lazos bilaterales y poner fin al conflicto en Ucrania.
Estados Unidos y Rusia acordaron normalizar los lazos bilaterales y comenzar a trabajar para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia, inforó el Departamento de Estado luego de la reunión de este martes entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en Arabia Saudita.
De acuerdo con la declaración emitida, las dos partes acordaron «establecer un mecanismo de consultas para abordar los aspectos irritantes de nuestra relación bilateral con el objetivo de tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas».
Washington y Moscú «nombrarán sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en un camino que permita poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una forma duradera, sostenible y aceptable para todas las partes», señala el comunicado.
Ambas partes acordaron «sentar las bases para una cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de un final exitoso del conflicto en Ucrania», indica el comunicado.
Las partes asistentes a la reunión «prometen seguir comprometidas para garantizar que el proceso avance de manera oportuna y productiva». Rubio estuvo acompañado en la reunión por el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, mientras que el equipo de Lavrov incluyó al asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, añade el comunicado.
Todavía no se estableció una fecha concreta para una posible reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov tras las conversaciones con funcionarios estadounidenses en Riad.
Ushakov, asesor de Asuntos Exteriores del Kremlin, informó este martes que las conversaciones Estados Unidos-Rusia en Riad finalizaron con avances «positivos». «Fue una conversación seria sobre todas las cuestiones», declaró Ushakov, señalando que ambas partes acordaron tomar en consideración los intereses del otro.
Rusia y los Estados Unidos mantendrán consultas regulares sobre Ucrania después de que ambas partes designen equipos negociadores, reveló este martes el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, en una conferencia de prensa luego de las conversaciones con funcionarios estadounidenses en Riad.
Las delegaciones
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, sostuvieron conversaciones este martes, según informó mediante un comunicado el Ministerio de Exteriores saudí. En presencia del canciller saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, las conversaciones «fueron parte de los actuales esfuerzos del reino para promover la paz y seguridad globales», precisa el comunicado.
Otros funcionarios estadounidenses presentes en Riad fueron el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de los Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff. Por la parte rusa, participaron altos funcionarios de política, inteligencia y economía, como Yuri Ushakov, asesor de Asuntos Exteriores del Kremlin, informó la agencia de noticias Xinhua.
La palabra de Lavrov
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó en Riad que la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania es «inaceptable» para Rusia.
«La presencia de tropas de países de la OTAN, ya sea bajo banderas extranjeras, banderas de la UE (Unión Europea) o sus propias banderas nacionales, no cambia nada. Por supuesto, esto es inaceptable para nosotros», afirmó Lavrov durante una conferencia de prensa luego de las negociaciones con funcionarios estadounidenses.
La delegación rusa ya comunicó esta postura a la delegación estadounidense en Riad, añadió.
China da la bienvenida a todos los esfuerzos dedicados a la paz en Ucrania
El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong, afirmó lunes que su país da la bienvenida a todos los esfuerzos dedicados a buscar la paz en Ucrania, entre ellos el recién alcanzado acuerdo entre los Estados Unidos y Rusia para iniciar las conversaciones. Al intervenir en la sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, Fu señaló que China abogó siempre por la resolución pacífica de las disputas y conflictos mundiales a través del diálogo y la consulta, de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, y esto es igualmente aplicable al asunto de Ucrania.
Recordó que, hace 10 años, las partes involucradas en el conflicto de Ucrania llegaron a los Acuerdos de Minsk mediante negociaciones, y que dichos pactos fueron posteriormente respaldados por el Consejo de Seguridad en su resolución 2202, lo que «representa la dirección correcta para resolver diferencias y disputas a través del diálogo y la negociación». «Lamentablemente, tras la conclusión de los acuerdos, la mayoría de las disposiciones no fueron implementadas de manera plena y efectiva», afirmó el diplomático chino, y añadió que la situación que debía haber ido desescalando gradualmente se tornó aún más tensa, lo que, al final, condujo a una intensificación total de la crisis y a un conflicto a gran escala que continúa hasta el día de hoy.
«El fracaso de los Acuerdos de Minsk es deplorable y sus lecciones históricas requieren una reflexión profunda», subrayó Fu. Destacó que, tras el estallido de la crisis, China instó a una solución política a través del diálogo y la consulta, señalando que la propuesta de cuatro puntos: el respeto a la soberanía e integridad territorial de todos los países, la observancia de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, la debida consideración de las preocupaciones legítimas de seguridad de todos los países, y el apoyo a todos los esfuerzos encaminados a la resolución pacífica de la crisis, es la guía fundamental de China sobre el asunto ucraniano.
China estuvo comprometida activamente en la mediación diplomática con contacto con las partes pertinentes, incluidas Rusia y Ucrania, y ha participado de manera profunda en la consideración del tema ucraniano bajo el marco de la ONU y su Consejo de Seguridad, desempeñando así un papel constructivo en la promoción del alto el fuego y la solución política, indicó Fu.
El papel de Brasil
China también colaboró con Brasil y otros países en la creación del Grupo de Amigos por la Paz, para reunir la sabiduría colectiva de los países del Sur Global y formar una fuerza importante para la paz, agregó. «Como el conflicto se está desarrollando en el suelo europeo, es imperativo que Europa trabaje por la paz. Esperamos que las partes aborden conjuntamente las causas fundamentales de la crisis mediante la negociación y encuentren un marco de seguridad equilibrado, efectivo y sostenible para lograr una estabilidad duradera en la región», concluyó el representante permanente chino.